¿QUÉ SIGNIFICA FITNESS?
La palabra fitness significa cosas diferentes para cada uno, y dado que este sitio web es sobre fitness, quiero dejar clara mi visión. De manera resumida, estar ‘fit’ significa para mi tener un cuerpo funcional, que te permita desenvolverte en la vida real, no en un gimnasio. Y por tanto fitness debería ser todo aquello que te ayuda a lograr esto.
Un cuerpo funcional es un cuerpo con habilidades diversas. Un cuerpo especializado es pobre cuando lo sacas de su área de especialización. Un maratonista, o un culturista probablemente no hubieran sobrevivido en los tiempos de los mamuts. Los cuerpos funcionales son más atractivos. Sus poseedores tenían más posibilidades de sobrevivir, y por tanto evolucionó de manera natural la preferencia del sexo opuesto por estos cuerpos.
En general, cuando se habla de alguien que está en muy buena forma física, tendemos a pensar en corredores de fondo, en gente que es capaz de completar una maratón, o un triatlón. Sin duda estos deportistas están más en forma que la media de la población, pero sus cuerpos están demasiado especializados.
Han desarrollado sólo parte de su funcionalidad, principalmente resistencia cardiovascular (ademas este deporte no es la mejor forma de perder peso), pero tienen serias carencias en términos de fuerza, potencia y otros elementos clave que veremos a continuación y que conforman un cuerpo funcional.
Si miras una competencia de atletismo, verás grandes diferencias en los cuerpos de los corredores de fondo y en los corredores de distancias cortas. En general, los fondistas tienen cuerpos casi demacrados, sin músculo, mientras que los sprinters tienen cuerpos fuertes y musculados. ¿Qué cuerpo prefieres tener?
De nuevo podemos pensar que esto responde a una necesidad evolutiva. Cuando nuestros antepasados se enfrentaban a un animal peligroso, tenían dos opciones: luchar a muerte o salir corriendo lo más rápido posible. ‘Escapar’ tranquilamente haciendo jogging no parece una buena receta para transmitir tus genes.
Y en caso de que tuvieran que luchar, también parece claro que tener un cuerpo musculado, como el del sprinter o el gimnasta ofrecería más posibilidades de ganar que contar con el cuerpo débil de un fondista.
En resumen, los atributos que requiere un cuerpo funcional, un cuerpo realmente en forma, son los siguientes:
- Resistencia cardiovascular y respiratoria: capacidad de obtener, procesar y entregar oxígeno de manera continuada.
- Resistencia muscular: capacidad de procesar, almacenar y utilizar energía por parte de tus músculos, a través de múltiples contracciones.
- Fuerza muscular: capacidad de un músculo o grupo muscular de aplicar fuerza.
- Flexibilidad: habilidad de maximizar el rango de movimiento de las articulaciones.
- Potencia muscular: capacidad de un músculo o grupo muscular de aplicar fuerza en un tiempo reducido.
- Velocidad: capacidad de minimizar el tiempo requerido para realizar un movimiento repetido.
- Coordinación: capacidad para combinar distintos movimientos singulares en un patrón de movimiento más complejo.
- Agilidad: capacidad de minimizar el tiempo de transición entre un tipo de movimiento y otro diferente.
- Equilibrio: habilidad para controlar el centro de gravedad del cuerpo en relación a su base de soporte.
- Precisión: habilidad de controlar el movimiento en una determinada dirección o intensidad.
He tomado estos elementos prestados de CrossFit (¿que es crossfit?), que promueve precisamente un fitness completo, no especializado, con foco en desarrollar todas las funcionalidades de nuestro cuerpo a través de ejercicios variados y completos, evitando el aislamiento y la especialización.
Si bien este no es un blog sobre crossfit, y tengo ciertas aprensiones a este movimiento (sobre todo en lo relacionado con la falta de programación de sus sesiones), creo que su lucha y nuestra revolución tienen enemigos comunes, las inútiles máquinas de los gimnasios y toda la parafernalia que les rodea. Y considerar todos estos factores como parte de los objetivos a lograr con tu cuerpo te ayudará sin duda en tu batalla personal para lograr un ‘mejor tú’.
Esta definición de fitness combina además cualidades principalmente físicas(resistencia, fuerza, flexibilidad y potencia), con otras eminentemente neurológicas(coordinación, agilidad, equilibrio y precisión). La conexión cuerpo-mente es por tanto clave para un fitness global.
Otra forma de entender qué significa el fitness sería a través de su opuesto, el ‘sickness’, es decir la enfermedad. Lo contrario de la enfermedad no es el bienestar, sino el fitness. Alguien que simplemente está bien está más cerca de estar enfermo que alguien que está fit, por tanto tu objetivo no debería ser simplemente el bienestar, sino el fitness.
Y por último, la palabra fitness tiene una connotación evolutiva, representa el nivel de adaptación de un organismo a su medio. Una de las temáticas claves del blog será explicar por qué nuestros genes están mal adaptados al entorno moderno y los problemas que esto acarrea, y cómo podemos evitar esta incoherencia evolutiva recuperando ciertos estímulos ancestrales que nuestros genes esperan.
fuente> fitnessrevolucionario.com